17 junio 2006

Del Principio de Le Châtelier

Bienvenido al Núcleo Lamdba.
He creado este blog para recoger todas las ideas (o paranoias) que sobre el mundo y sus pobladores se me han ido ocurriendo, y que no quiero que desaparezcan con el tiempo. Algunas de las cosas que dejaré son frutos de conversaciones que he tenido con amigos míos y que conforman una base de ideas y filosofías para vivir. Me gustaría que la gente que las lea y colabore con sus propios comentarios, si cree que tiene algo importante que decir. No espero que este núcleo sea un éxito de visitas, pero si que se aporten algunas cosillas. Bueno, después de la presentación empezamos, con un tema que refleja que llevo la ingeniería en los genes.

En 1884, Châtelier enunció el siguiente principio:

Cuando se perturba desde el exterior un sistema en equilibrio, este evoluciona de tal forma que se opone a dicha perturbación, hasta alcanzar un nuevo equilibrio

Bueno, esta definición de química de 2º de bachillerato tiene una utilidad mucho mayor de lo que aparenta a primera vista. Este enunciado sirve para explicar un montón de cosas en las relaciones sociales, explicar su comportamiento pasado y predecir el futuro.

Tómenos como sistema en equilibrio una pareja (esto funciona especialmente bien en este tipo de sistemas). Dicha pareja se lleva muy bien entre ellos y se demuestran, públicamente u no, mucho cariño. La perturbación externa es que se dejan de querer u aparece una tercera persona que atrae la atención de un miembro de la pareja, provocando una ruptura

¿Qué pasará? ¿Qué?¿Qué?

Tranquilos. El principio de Le Châtelier nos da la respuesta. El sistema ha dejado de estar en equilibrio, y evoluciona en la dirección contraria. Si antes estaban muy juntos, ahora se separan, poniendo cuanta mas tierra de por medio mejor. Si se hablaban mucho, pues dejaran de hablarse. Si entre ellos usaban palabras bonitas, ahora el otro sólo será un cabronazo, y así muchos más aspectos de su vida.

Este razonamiento también explica muchas mas cosas, cómo porque se sostienen parejas que están todo el día discutiendo o porque el polvo de después de reconciliarse es la monda ;)
Para dominar bien esta herramienta, hay que conocer el tipo de equilibrio (estable, inestable, indiferente) que se encuentren el sistemas, así como el tipo de acción(más rápida, más lenta, irreversible, isentrópica...), pero esto seria demasiado peso para las primera entrada. Trataré de ellos mas adelante. El principio no es una herramienta determinista, sólo nos indica que las cosas pasarán, ni cuando ni como. Ay ya depende de la vista de cada uno.

Es importante señalar que los nuevos equilibrios de llegada no son ni mejores ni peores que los iniciales, simplemente son. Cada uno ha de ser capaz de adaptarse a la nueva situación, lo cual puede ser mucho peor que el cambio.

He de confesar que esta idea me llama poderosamente la atención porque implica que el universo es justo, y todo se refleja en tus actos. Si haces cosas buenas, al final se te devolverán cosas buenas, si pasas malas rachas, vendrán siempre después rachas buenas. (ojalá)

Bueno. Para ser la primera, no me ha quedado tan mal como pensaba. Pronto habrá más, pero los exámenes dominan mi vida ahora

Etiquetas:

2 Comments:

Anonymous Anónimo said...

QUE PASA JUANCAR OYE QUE YA HE VISTO EL BOLG Y NO ME HE ENTERADO DE NADA DEL PRINCIPIO ESTE ASI QUE CONCLUSION QUE ESTA MUY BIEN

lun jun 19, 02:27:00 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

jajaja, ya veo que estas puliendo la teoria ;), pues nada, entonces solo te queda comprar la caja de 24 y esperar ;)

sáb jun 24, 08:08:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home